Friday, 28 July 2023

El puente de la avenida

 El puente de la Avenida




Podcast sobre el puente que une dos ciudades hermanas en dos países diferentes


Hendaya, Francia




Irún, País Vasco (España)



Entrevista a una mujer de Irún




Entrevista con una anciana de 92 años, nacida en Irún, en el programa Hoy por Hoy, sección ´Miss Experiencia´

La sección ´Miss Experiencia´, del programa de radio ´Hoy por hoy´, consiste en una entrevista con una mujer española de la tercera edad, que comparte sus experiencias y visión del mundo. 
Hoy, Ángels Barceló y Chema Rodríguez hablan con Margari, una mujer de 92 años que vivió la Guerra Civil española y tiene hoy una fortaleza y unas ganas de vivir impresionantes. 

Si descargáis el clip (if you download the clip) podéis escucharlo más despacio si queréis.
En algunos momentos hablan rápido pero hay frases que se pueden escuchar muy bien y las preguntas también son bastante claras. 
Vale la pena.

No pasa nada si no entendéis. Siempre habrá algunas palabras que podréis entender y vuestra capacidad de comprensión auditiva irá mejorando.
 
 


Canción ´Para la libertad´


Bonita versión de una canción de Joan Manuel Serrat que comparte un fragmento de un poema del poeta español Miguel Hernández, ´Para la libertad´.
Con introducción y subtítulos (no perfectos pero bastante decentes):




Poema ´Para la libertad´

Miguel Hernández


Para la libertad
sangro, lucho y pervivo
para la libertad

Mis ojos y mis manos
como un árbol carnal
generoso y cautivo
doy a los cirujanos

Para la libertad
siento más corazones
que arenas en mi pecho

Dan espuma mis venas
y entro en los hospitales
y entro en los algodones
como en las azucenas

Porque donde unas cuencas
vacías amanezcan
ella pondrá dos piedras de futura mirada

y hará que nuevos brazos
y nuevas piernas crezcan
en la carne talada

Retoñáran aladas
de savias en otoño
reliquias de mi cuerpo
que pierdo en cada herida
porque soy como el árbol
talado que retoño
que aún tengo la vida

Para la libertad ...




TRANSCRIPCIÓN



En un rincón privilegiado del sur de Europa donde acaban las montañas para reunirse con el mar se encuentran dos ciudades vecinas, hermanas.


Hendaya, hermosa ciudad  de la costa Pirineo-atlántica , con una población de unos 17000 habitantes, una playa y una parte antigua que la convierte en destino turístico de veraneo,


e...


Irún, hermosa ciudad  de la provincia de Guipúzcoa, fundada en el año 1776.


Los dos pueblos comparten tradiciones, gastronomía, costumbres e historia pero una línea fronteriza entre las dos define los límites del estado español en Irún y el francés en Hendaya. El único lugar que conecta estas dos localidades hermanas es un pequeño puente construido en 1915:  el puente Avenida.


Hace más de un siglo que el puente Avenida ofrece la posibilidad de pasar de una ciudad a otra sin dificultades. Para los vecinos de estas dos localidades, El paso es fundamental para mantener los lazos entre las dos ciudades, entre vecinos, familiares, comerciantes, estudiantes.


Pero a raíz de la pandemia y debido a los ataques yiyadistas sufridos en Francia en los últimos años, el gobierno francés cerró el puente en 2021 y lo mantiene cerrado desde entonces. Desde enero de 2021, pues, está prohibido cruzar la frontera por este paso. 


En noviembre del año 2022 hubo una protesta organizada por unas 300 personas, que quitaron las barreras y abrieron el puente a la fuerza para denunciar lo que algunos vecinos consideran “la política discriminatoria y racista” del país vecino. Las vallas, sin embargo, volvieron a ser colocadas al día siguiente.


Desde entonces, están cerradas hasta el pasado lunes, 3 de julio. Parece que las autoridades francesas decidieron hacer una excepción a la prohibición de pasar por el puente para dejar paso abierto a los ciclistas del Tour de Francia. Sin embargo, la apertura duró solamente 12 horas y al terminar la jornada ya estaban nuevamente las vallas en su sitio. 

Según Jon Aranguren, voluntario de la red de acogida de migrantes de Irún, ‘el tour de francia es más poderoso que los derechos humanos’.  Según el gobierno francés, el cierre del puente es debido a razones de seguridad nacional. 


Los Ayuntamientos de Irún y Hendaya han llamado a la población a reunirse este viernes en el puente para protestar contra el cierre. Según el alcalde de la ciudad española, esta obstrucción es indignante en pleno siglo XXI y recuerda más bien a otras épocas pasadas en que no había tanta libertad. Según él, no debería haber fronteras ni obstáculos en Europa. 


El puente Avenida tiene un simbolismo especial por la historia bélica europea. Se inauguró dos años después de terminar la Primera Guerra Mundial y en 1936, sirvió de ruta de escape para muchos iruneses españoles que huían del bombardeo franquista. La noche del 4 de septiembre fue especialmente intensa y cientos de exiliados partieron hacia Francia en busca de refugio. 

El Ayuntamiento de Irún ha pedido a la Secretaría de Estado de Memoria Democrática, dependiente del Ministerio de Presidencia española, que se declare el puente Avenida oficialmente como Lugar de Memoria Democrática. En su carta de petición afirman que el puente fue  “la puerta hacia la libertad” para las personas que huyeron de la guerra.


Más tarde, durante el franquismo, muchos vascos utilizaban este paso como una ventana a la libertad que se vivía en Europa y que tantos españoles anhelaban. 


En el puente Avenida hubo también un episodio trágico de la historia española, cuando la Francia ocupada entregó al gobierno español a Lluis Companys, presidente del gobierno catalán durante la república. Días más tarde sería condenado a muerte y fusilado en el castillo de montjuich, en Barcelona.


Los puentes son por definición conexiones entre dos partes que por algún motivo han roto la comunicación, manteniendo una distancia. Son una mano amiga que conecta, restablece lazos perdidos y ensancha la mente. El puente de la Avenida cumplió su propósito durante más de un siglo e hizo así felices a mucha gente. El hecho que ahora esté cerrado podría ser una señal más de cómo los viejos fantasmas del pasado, como el populismo, la desconfianza y el proteccionismo, dibujan un panorama que recuerda otros tiempos. Pero los vecinos de Irún y Hendaya no se rinden. Para ellos, el puente es mucho más que un paso entre dos ciudades que en el pasado fueron una. El puente es la normalidad y la libertad y para la libertad siempre vale la pena el esfuerzo. 


No comments:

Post a Comment