Monday, 27 September 2021
Anuncios
Publicidad - verbos
El imperativo afirmativo y el imperativo negativo
El imperativo afirmativo y el imperativo negativo
1. Presentación
Como ya recordarás, el imperativo es el tiempo que usamos para dar órdenes, instrucciones y consejos.
En español, hay dos formas distintas de imperativo: el imperativo afirmativo y el imperativo negativo.
Para dar órdenes/instrucciones/consejos negativos (usando la partícula de negación ´no´), vas a necesitar el imperativo negativo.
Mira esta presentación de powerpoint para ver cómo se forma el imperativo negativo.
Es un vídeo sin sonido.
Puedes parar el vídeo cuando quieras leer la información con más calma y más tiempo.
2. Actividad de comprensión auditiva 10 A y C, página 66
3. Cuando menos lo merezca
No me digas nada
Cuando bajo la persiana
No me digas que me calme
No me digas nada, nada
No me digas que me calle
Cuando pido ayuda desde la alambrada
No me cierres la muralla
No me digas que estoy guapa
Y quiéreme, cuando menos lo merezca, quiéreme
Cuando corra hacia tus brazos, rindete
Cuando pacte con mi boca una idiotez
No me digas que me quieres, quiéreme
No me digas nada
Cuando ves que en mi mirada
Hay más lanzas que pestañas
Hay más culpa que amenazas
No me digas te lo dije
Cuando piso el charco del que siempre hablas
No me dejes sin palabras
No me cierres la ventana
Y quiéreme, cuando menos lo merezca, quiéreme
Cuando corra hacia tus brazos, rindete
Cuando pacte con mi boca una idiotez
No me digas que me quieres, quiéreme
Cuando el miedo se arrodille ante mi altar
Cuando el cielo me castigue una vez más
Porque soy sólo una niña sin peinar
Que no sabe que está bien o está mal
4. No matéis mi planeta, por favor
Una escena de la serie que toda la gente de mi generación disfrutó de niños en España: Verano Azul.
Podéis poner subtítulos
Wednesday, 11 August 2021
Beta, un corto explicado paso a paso
Beta, una mujer peligrosa
Un corto explicado paso a paso
Excelente práctica auditiva, con vocabulario y explicaciones sobre la historia y el contexto.
Buena forma de practicar vuestra comprensión auditiva y aumentar vocabulario.
Esto es solamente una introducción al corto. Hay un enlace para ver el corto entero.
Este corto ha sido producido por Gas Natural Fenosa, una de las compañías de gas de España.
Como veréis, en la historia hay una metáfora que tiene que ver con el uso ineficiente de energía, la manera en que usábamos sistemas que usan demasiada energía en el pasado y cómo podemos ahorrar energía.
Friday, 16 July 2021
Historias de la vida diaria
Historias de la vida diaria
Esta serie de relatos breves en you tube contiene muchas historias con vocabulario, ejemplos y explicaciones.
La pronunciación no es muy rápida.
Recomiendo:
Primero: Escuchar la historia sin mirar las palabras
En segundo lugar: Escuchar y leer al mismo tiempo (las palabras aparecen en el video)
En tercer lugar: Mirar las explicaciones y ejemplos de vocabulario que aparecen después de la historia
Finalmente: Volver a escuchar la historia sin leer
Friday, 23 April 2021
¡Feliz día de Sant Jordi!
Sant Jordi
(o San Jorge)
Hoy es 23 de abril
¡Feliz día de Sant Jordi!
Un día perfecto para visitar una librería-café:
Friday, 9 April 2021
Hablando de cine
Hablando de cine y anécdotas
1. Set de flashcards quizlet sobre géneros cinematográficos
2. Vocabulario para hablar de películas
3. Partes de una película
4. Actividad de comprensión auditiva
5. Programas de televisión
6. Actividad de comprensión auditiva
7. Actividad de comprensión auditiva
8. Chistes (Jokes)
1. un chiste
2. una broma
Bromear
Un chiste
9. Películas argentinas
9.5 La odisea de los Giles
9.6 El secreto de sus ojos
Tuesday, 2 March 2021
Termodinámica en la Facultad de Ciencias Físicas de Valladolid
Termodinámica en la Facultad de Ciencias Físicas de Valladolid
QUIZLET
EJERCICIO RELLENAR LOS ESPACIOS EN BLANCO
Don Pedro, ¿le puedo comentar una cosa breve pero creo que…?
Venga, breve, y hablamos de lo de Londres.
… que es la siguiente:
La respuesta que ha dado un estudiante en un examen de termodinámica en la
facultad de ciencias físicas de Valladolid; que el profesor hizo una pregunta
un poquito… al fin, excéntrica… que era ´si es el infierno exotérmico, es
decir, si emite __________, o si es endotérmico, es decir, si absorbe __________.
Y pedía la respuesta a esa pregunta y la __________ de la respuesta. Y este
estudiante (fíjese usted… ese minuto, lo que dijo…):
“Primero:
Necesitamos saber cómo varía __________
la masa del infierno. Así, para eso es preciso saber la frecuencia con que las
almas entran en él y la frecuencia con la que salen. Opino que podemos asumir
sin ninguna duda que una vez que un alma ha entrado en el infierno ya no sale
nunca más.
Así pues, no hay ___________________.
Para calcular cuántas almas
entran en el infierno, que es la segunda parte, tengamos en cuenta las distintas
religiones que existen hoy en el mundo. Algunas de estas religiones afirman que
si no eres miembro de ellas irás al infierno. Debido a que hay más de una de
esas religiones y teniendo en cuenta que una persona no pertenece a más que una
religión al mismo tiempo podemos afirmar que _____________________
y todas sus almas van al infierno.
Con las tasas de natalidad y __________
llegamos a la conclusión de que el número de almas que ingresa en el infierno
crece exponencialmente.
Ahora:
Miramos la variación del volumen
del infierno, ya que la ley de Boyle-Mariotte establece que para que la temperatura
y la presión en el infierno permanezcan invariables, el volumen de éste tiene
que expandirse según se van añadiendo almas.
Esto nos da __________:
(Fíjese usted, ¡qué inteligente las dos posibilidades que plantea la
respuesta de esta pregunta! Dice:)
Primera:
Si el infierno se expande a una
velocidad más baja que la frecuencia a la que entran las almas, entonces la temperatura
y la presión en el infierno se incrementarán hasta que éste reviente.
Dos:
Por supuesto, si el infierno se
expande a una velocidad __________ que la frecuencia de entrada de almas,
entonces la temperatura y la presión caerán hasta que el infierno se congele.”
Y termina el alumno éste… (¡le han dado Matrícula, claro!) … Dice:
“Así pues, ¿ __________________________?
Si aceptamos el postulado que enunció mi compañera Rocío
López en el primer curso de carrera y que decía algo así como:
´El
infierno ______________ antes de que yo me acueste contigo´
Y dado el hecho de que _______________________,
entonces el enunciado número 2, o sea el de la congelación, _______________________.
Así que la respuesta es: El infierno es exotérmico.”
¿Qué __________ a usted?
Es maravilloso
Os he dicho…
El alumno obtuvo ´Matrícula´, dice aquí la… el comunicante que me ha
mandado esto.
TRANSCRIPCIÓN
Don
Pedro, ¿le puedo comentar una cosa breve pero creo que…?
Venga,
breve, y hablamos de lo de Londres.
…
que es la siguiente:
La
respuesta que ha dado un estudiante en un examen de termodinámica en la
facultad de ciencias físicas de Valladolid; que el profesor hizo una pregunta
un poquito… al fin, excéntrica… que era ´si es el infierno exotérmico, es
decir, si emite calor, o si es endotérmico, es decir, si absorbe calor. Y pedía
la respuesta a esa pregunta y la justificación de la respuesta. Y este
estudiante (fíjese usted… ese minuto, lo que dijo…):
“Primero:
Necesitamos saber cómo varía en
el tiempo la masa del infierno. Así, para eso es preciso saber la frecuencia
con que las almas entran en él y la frecuencia con la que salen. Opino que
podemos asumir sin ninguna duda que una vez que un alma ha entrado en el infierno
ya no sale nunca más.
Así pues, no hay frecuencia de
salida.
Para calcular cuántas almas
entran en el infierno, que es la segunda parte, tengamos en cuenta las
distintas religiones que existen hoy en el mundo. Algunas de estas religiones
afirman que si no eres miembro de ellas irás al infierno. Debido a que hay más
de una de esas religiones y teniendo en cuenta que una persona no pertenece a
más que una religión al mismo tiempo podemos afirmar que toda la gente y todas
sus almas van al infierno.
Con las tasas de natalidad y
mortalidad llegamos a la conclusión de que el número de almas que ingresa en el
infierno crece exponencialmente.
Ahora:
Miramos la variación del volumen
del infierno, ya que la ley de Boyle-Mariotte establece que para que la temperatura
y la presión en el infierno permanezcan invariables, el volumen de éste tiene
que expandirse según se van añadiendo almas.
Esto nos da dos posibilidades:
(Fíjese
usted, ¡qué inteligente las dos posibilidades que plantea la respuesta de esta pregunta!
Dice:)
Primera:
Si el infierno se expande a una
velocidad más baja que la frecuencia a la que entran las almas, entonces la
temperatura y la presión en el infierno se incrementarán hasta que éste
reviente.
Dos:
Por supuesto, si el infierno se
expande a una velocidad mayor que la frecuencia de entrada de almas, entonces
la temperatura y la presión caerán hasta que el infierno se congele.”
Y
termina el alumno éste… (¡le han dado Matrícula, claro!) … Dice:
“Así pues, ¿cuál es la conclusión?
Si aceptamos el postulado que enunció mi compañera Rocío
López en el primer curso de carrera y que decía algo así como:
´El
infierno se congelará antes de que yo me acueste contigo´
Y dado el hecho de que todavía no lo he conseguido,
entonces el enunciado número 2, o sea el de la congelación, no puede ser
cierto.
Así que la respuesta es: El infierno es exotérmico.”
¿Qué
le parece a usted?
Es maravilloso
Os he dicho…
El
alumno obtuvo ´Matrícula´, dice aquí la… el comunicante que me ha mandado esto.