Friday, 23 April 2021
Friday, 9 April 2021
Hablando de cine
Hablando de cine y anécdotas
1. Set de flashcards quizlet sobre géneros cinematográficos
2. Vocabulario para hablar de películas
3. Partes de una película
4. Actividad de comprensión auditiva
5. Programas de televisión
6. Actividad de comprensión auditiva
7. Actividad de comprensión auditiva
8. Chistes (Jokes)
1. un chiste
2. una broma
Bromear
Un chiste
9. Películas argentinas
9.5 La odisea de los Giles
9.6 El secreto de sus ojos
Tuesday, 2 March 2021
Termodinámica en la Facultad de Ciencias Físicas de Valladolid
Termodinámica en la Facultad de Ciencias Físicas de Valladolid
QUIZLET
EJERCICIO RELLENAR LOS ESPACIOS EN BLANCO
Don Pedro, ¿le puedo comentar una cosa breve pero creo que…?
Venga, breve, y hablamos de lo de Londres.
… que es la siguiente:
La respuesta que ha dado un estudiante en un examen de termodinámica en la
facultad de ciencias físicas de Valladolid; que el profesor hizo una pregunta
un poquito… al fin, excéntrica… que era ´si es el infierno exotérmico, es
decir, si emite __________, o si es endotérmico, es decir, si absorbe __________.
Y pedía la respuesta a esa pregunta y la __________ de la respuesta. Y este
estudiante (fíjese usted… ese minuto, lo que dijo…):
“Primero:
Necesitamos saber cómo varía __________
la masa del infierno. Así, para eso es preciso saber la frecuencia con que las
almas entran en él y la frecuencia con la que salen. Opino que podemos asumir
sin ninguna duda que una vez que un alma ha entrado en el infierno ya no sale
nunca más.
Así pues, no hay ___________________.
Para calcular cuántas almas
entran en el infierno, que es la segunda parte, tengamos en cuenta las distintas
religiones que existen hoy en el mundo. Algunas de estas religiones afirman que
si no eres miembro de ellas irás al infierno. Debido a que hay más de una de
esas religiones y teniendo en cuenta que una persona no pertenece a más que una
religión al mismo tiempo podemos afirmar que _____________________
y todas sus almas van al infierno.
Con las tasas de natalidad y __________
llegamos a la conclusión de que el número de almas que ingresa en el infierno
crece exponencialmente.
Ahora:
Miramos la variación del volumen
del infierno, ya que la ley de Boyle-Mariotte establece que para que la temperatura
y la presión en el infierno permanezcan invariables, el volumen de éste tiene
que expandirse según se van añadiendo almas.
Esto nos da __________:
(Fíjese usted, ¡qué inteligente las dos posibilidades que plantea la
respuesta de esta pregunta! Dice:)
Primera:
Si el infierno se expande a una
velocidad más baja que la frecuencia a la que entran las almas, entonces la temperatura
y la presión en el infierno se incrementarán hasta que éste reviente.
Dos:
Por supuesto, si el infierno se
expande a una velocidad __________ que la frecuencia de entrada de almas,
entonces la temperatura y la presión caerán hasta que el infierno se congele.”
Y termina el alumno éste… (¡le han dado Matrícula, claro!) … Dice:
“Así pues, ¿ __________________________?
Si aceptamos el postulado que enunció mi compañera Rocío
López en el primer curso de carrera y que decía algo así como:
´El
infierno ______________ antes de que yo me acueste contigo´
Y dado el hecho de que _______________________,
entonces el enunciado número 2, o sea el de la congelación, _______________________.
Así que la respuesta es: El infierno es exotérmico.”
¿Qué __________ a usted?
Es maravilloso
Os he dicho…
El alumno obtuvo ´Matrícula´, dice aquí la… el comunicante que me ha
mandado esto.
TRANSCRIPCIÓN
Don
Pedro, ¿le puedo comentar una cosa breve pero creo que…?
Venga,
breve, y hablamos de lo de Londres.
…
que es la siguiente:
La
respuesta que ha dado un estudiante en un examen de termodinámica en la
facultad de ciencias físicas de Valladolid; que el profesor hizo una pregunta
un poquito… al fin, excéntrica… que era ´si es el infierno exotérmico, es
decir, si emite calor, o si es endotérmico, es decir, si absorbe calor. Y pedía
la respuesta a esa pregunta y la justificación de la respuesta. Y este
estudiante (fíjese usted… ese minuto, lo que dijo…):
“Primero:
Necesitamos saber cómo varía en
el tiempo la masa del infierno. Así, para eso es preciso saber la frecuencia
con que las almas entran en él y la frecuencia con la que salen. Opino que
podemos asumir sin ninguna duda que una vez que un alma ha entrado en el infierno
ya no sale nunca más.
Así pues, no hay frecuencia de
salida.
Para calcular cuántas almas
entran en el infierno, que es la segunda parte, tengamos en cuenta las
distintas religiones que existen hoy en el mundo. Algunas de estas religiones
afirman que si no eres miembro de ellas irás al infierno. Debido a que hay más
de una de esas religiones y teniendo en cuenta que una persona no pertenece a
más que una religión al mismo tiempo podemos afirmar que toda la gente y todas
sus almas van al infierno.
Con las tasas de natalidad y
mortalidad llegamos a la conclusión de que el número de almas que ingresa en el
infierno crece exponencialmente.
Ahora:
Miramos la variación del volumen
del infierno, ya que la ley de Boyle-Mariotte establece que para que la temperatura
y la presión en el infierno permanezcan invariables, el volumen de éste tiene
que expandirse según se van añadiendo almas.
Esto nos da dos posibilidades:
(Fíjese
usted, ¡qué inteligente las dos posibilidades que plantea la respuesta de esta pregunta!
Dice:)
Primera:
Si el infierno se expande a una
velocidad más baja que la frecuencia a la que entran las almas, entonces la
temperatura y la presión en el infierno se incrementarán hasta que éste
reviente.
Dos:
Por supuesto, si el infierno se
expande a una velocidad mayor que la frecuencia de entrada de almas, entonces
la temperatura y la presión caerán hasta que el infierno se congele.”
Y
termina el alumno éste… (¡le han dado Matrícula, claro!) … Dice:
“Así pues, ¿cuál es la conclusión?
Si aceptamos el postulado que enunció mi compañera Rocío
López en el primer curso de carrera y que decía algo así como:
´El
infierno se congelará antes de que yo me acueste contigo´
Y dado el hecho de que todavía no lo he conseguido,
entonces el enunciado número 2, o sea el de la congelación, no puede ser
cierto.
Así que la respuesta es: El infierno es exotérmico.”
¿Qué
le parece a usted?
Es maravilloso
Os he dicho…
El
alumno obtuvo ´Matrícula´, dice aquí la… el comunicante que me ha mandado esto.
Thursday, 12 November 2020
El futuro
El futuro
1. Presentación
2. Conjugación
El futuro es un tiempo fantástico en español porque no hay que quitar las terminaciones del infinitivo y la mayoría de los verbos son regulares.
Para formar el futuro, mantenemos el infinitivo entero y añadimos las siguientes terminaciones:
Solamente hay unos pocos verbos que tienen una cierta irregularidad:
1. Hacer: la raíz cambia a ´har´ o quitamos -ce y añadimos las terminaciones del futuro
2. Decir: la raíz cambia a ´dir´ o quitamos -ec y añadimos las terminaciones del futuro
Una vez ya sabes cuál es el cambio de raíz, puedes añadir las terminaciones.
3. Quitamos la terminación del infinitivo -er, añadimos -r y las terminaciones del futuro:
querer: querr-
saber: sabr-
poder: podr-
haber: habr- (Recuerda que el verbo ´haber´ solo se usa en tercera persona singular: habrá)
4. Quitamos la terminación del infinitivo -er, añadimos -dr y las terminaciones del futuro:
salir: saldr-
tener: tendr-
venir: vendr-
poner: pondr-
3. Set de flashcards para la actividad 2, páginas 40 y 41 de Aula Internacional plus 3
4. Actividad 2E página 40 Aula Internacional Plus 3 (comprensión auditiva)
5. Set de flashcards de quizlet sobre el futuro del planeta
6. Set de flashcards sobre el cambio climático:
7. Set de flashcards de quizlet
Actividad 2C, página 24 Aula 3
8. Set de flashcards de quizlet
Actividad 7 A, página 28 Aula 3
Una palabra más:
A veces, usamos ´eso´ para mostrar de acuerdo con la persona con quien estamos hablando y también mostramos entusiasmo, que estamos contentos, almost like holding the person to account:
Por ejemplo:
Juan: Voy a invitarte a una cerveza
Ana: ¡Eso, invítame!
Ana wants Juan to definitely treat her to a beer. It´s something like ´yeah, that´s right´ or ´good!´.
9. Set de flashcards de quizlet
Actividad 11, p31 Aula Internacional 3
10. Ejercicios online con respuesta para comprobar
11. Videoele ´la próxima semana´
Formas diferentes de hablar del futuro
12. Videoele ´¿Qué pasará?´
13. Un año de amor, de Luz Casal
14. Canción de Nino Bravo con muchos ejemplos de futuro:
Dejaré mis campos y me iré
Lejos de aquí
Cruzaré llorando el jardín
Y con tus recuerdos partiré
Lejos de aquí
De día viviré pensando en tus sonrisas
De noche las estrellas me acompañarán
Serás como una luz que alumbra mi camino
Me voy pero te juro que mañana volveré
ESTRIBILLO
Al partir, un beso y una flor
Un "te quiero", una caricia
Y un adiós
Es ligero equipaje
Para tan largo viaje
Las penas pesan en el corazón
Más allá del mar habrá un lugar
Donde el sol cada mañana
Brille mas
Forjarán mi destino
Las piedras del camino
Lo que nos es querido
Siempre queda atrás
Buscaré un hogar para tí
Donde el cielo se une con el mar
Lejos de aquí
Con mis manos y con tu amor
Lograré encontrar otra ilusión
Lejos de aqui
De día viviré pensando en tus sonrisas
De noche las estrellas me acompañarán
Serás como una luz que alumbra mi camino
Me voy pero te juro que mañana volveré
Al partir, un beso y una flor...
15. Sabor a mí
Rumba catalana
Sabor a mí
Bolero popular
Esta es una versión rumba catalana, cantada por el Pescailla, un cantante que fue muy famoso en su época. Su mujer, Lola Flores, también fue muy famosa. Ella era cantante de flamenco. Sus hijos también son muy populares: Antonio (fallecido), Lolita y Rosario.
Tanto tiempo disfrutamos de este amor
Nuestras almas se acercaron tanto así
Que yo guardo tu sabor
Pero tú llevas también sabor a míSi negaras mi presencia en tu vivir
Bastaría con abrazarte y conversar
Tanta vida yo te di
Que por fuerza tienes ya sabor a míNo pretendo ser tu dueño
No soy nada, yo no tengo vanidad
De mi vida, doy lo bueno
Soy tan pobre, qué otra cosa puedo darPasarán más de mil años, muchos más
Yo no sé si tenga amor, la eternidad
Pero allá tal como aquí
En la boca llevarás, sabor a míNo pretendo ser tu dueño
No soy nada, yo no tengo vanidad
De mi vida, doy lo bueno
Soy tan pobre, qué otra cosa puedo darPasarán más de mil años, muchos más
Yo no sé si tenga amor, la eternidad
Pero allá tal como aquí
En la boca llevarás, sabor a mí
Friday, 25 September 2020
Duración
Duración
Aquí tienes un set de flashcards de quizlet para preparar una actividad de comprensión auditiva en Aula Internacional 3 con el tema de la duración (desde hace..., desde..., hace...)
Perífrasis verbales
Perífrasis verbales
El español tiene unos cuantas expresiones verbales que son muy útiles para expresar diferentes ideas.
1. Perífrasis verbales - quizlet
En el siguiente set de flashcards de quizlet podrás encontrar una serie de perífrasis verbales (expresiones con dos verbos) y un poco más vocabulario para ayudarte a preparar la actividad 1 de la página 156 de Aula Internacional 3.
2. Videoele - perífrasis verbales
Clips de videoele con perífrasis verbales y vocabulario relacionado con el atletismo.
Recuerda que videoele tiene actividades interactivas, una guía didáctica y las transcripciones.
Perífrasis verbales - videoele