Tuesday, 20 September 2022

Maixabel - Festival de cine español en Londres 2022

 Maixabel

Maixabel es una película de la directora española Icíar Bollaín (Hola, ¿estás sola?; Flores de otro mundo; El olivo, Yuli, La boda de Rosa, Te doy mis ojos). 

Escucha este podcast para saber más sobre la película y la persona sobre quien está basada la película, Maixabel Lasa.







Transcripción


Podcast  -  Maixabel

Maixabel es una película española dirigida por Icíar Bollaín y protagonizada por los actores Blanca Portillo y Luis Tosar. Éste último ya había colaborado con la directora española en películas como ´Y después, la lluvia´ y ´Te doy mis ojos´.

Maixabel está basada en hechos reales y cuenta la historia de Maixabel Lasa, viuda del político vasco Juan María Jáuregui, asesinado por la banda terrorista española ETA en el año 2000.

En el año 2011, el gobierno español, gobierno socialista en esos momentos, inició un programa de encuentros voluntarios entre víctimas del terrorismo y ex miembros de la banda terrorista ETA. Estos encuentros eran restaurativos, es decir, que tenían la intención de ayudar a las víctimas a tener más información para poder superar la muerte de un ser querido por una organización terrorista. La condición necesaria para poder formar parte de estas reuniones con las víctimas y familiares era no recibir ningún beneficio en la cárcel. El motivo de esta condición era asegurar que su intención de ayudar a las víctimas era genuina y no interesada.

En ese mismo año, Maixabel Lasa recibió una petición de uno de los asesinos de su marido, Luis Carrasco, para encontrarse en la cárcel de Nanclares de la Oca.

Maixabel nació en Guipúzcoa, País Vasco, en el año 1951. Es activista y política española. Su principal objetivo es la convivencia pacífica de los distintos grupos con ideologías diferentes en el País Vasco. Fue directora de la Oficina de Atención a las Víctimas del Terrorismo del Gobierno Vasco entre 2001 y 2012.

Maixabel y su marido estaban casados desde los 16 años y llevaban más de 25 años casados cuando él fue asesinado. Tenían una hija, llamada María.

Hace once años, el 20 de octubre de 2011, la banda terrorista ETA anunció el cese de la lucha armada en España y Francia.

Cuando recibió la petición de encontrarse con uno de los asesinos de su  marido, Maixabel no dudó demasiado en decidirse porque siempre ha creído en las segundas oportunidades y opina que la mejor manera de superar conflictos trágicos y polarizaciones es dialogar, conversar, hablar.

El encuentro con Luis Carrasco fue ciertamente restaurativo para ambos. Maixabel confirmó así su opinión de que estos antiguos miembros de ETA están arrepentidos y quieren pedir perdón.

En el año 2014, Maixabel recibió otra petición para reunirse con el segundo miembro del comando que asesinó a su marido, Ibón Etxezarreta y en el 2021, el último miembro que faltaba, Patxi Makazaga.

Estos encuentros restaurativos solamente duraron un año, pues el gobierno del PP los canceló en el año 2012.

El año pasado el gobierno inició la preparación de los encuentros de nuevo. Se cree que el primero ocurrirá el año que viene porque la preparación de las víctimas lleva mucho tiempo.

Maixabel es una representante de estos encuentros. Según ella, estos encuentros deslegitimizan la violencia y ayudan a relacionarnos entre personas diferentes en una época en que hay tanta polarización.

Maixabel y otras víctimas creen en la capacidad de reinserción.

En el homenaje a su marido que se celebra cada año en Gipuzkoa, cada vez hay más ex etarras (ex miembros de ETA).

Maixabel está convencida de que la película expresa muy bien la necesidad de convivencia entre personas que piensan de manera diferente, que tienen ideas distintas.



Friday, 16 September 2022

¿Bailamos?

 ¿Bailamos?


Divertido, tierno y simpático.

El acento es andaluz así que si no estás acostumbrado quizará notarás algunas particularidades, como las terminaciones consonánticas. 

Mira el vídeo sin subtítulos en primer lugar y contesta las preguntas. Las soluciones están al final.

Los subtítulos son en español, así que es una práctica ideal :)



Preguntas:

1. ¿Cuál es la relación entre el señor y la niña?

a) el señor es el profesor

b) el señor es el padre

c) el señor es un vecino

d) el señor es un ángel


2. ¿Qué quiere hacer la niña ahora mismo?

a) la niña quiere estudiar

b) la niña quiere cocinar

c) la niña quiere aprender a jugar al ajedrez

d) la niña quiere jugar


3. Según el señor, ¿qué tipo de actividades son buenas para el futuro de un niño? Marca todas las que se mencionan:

a) aprender a utilizar un ordenador

b) bailar

c) aprender idiomas

d) jugar


4. Según el señor, ¿cómo tiene que ser el trabajo para ser feliz? Marca todas las opciones que se mencionan:

a) un trabajo que te gusta

b) un trabajo que te divierte

c) un trabajo que te da dinero

d) un trabajo definitivo, estable


5. ¿Por qué dice la niña ´pues, entonces, no quiero ser mayor´?

a) porque el padre dice que cuando eres mayor ya no quieres jugar

b) porque el padre dice que cuando eres mayor ya no puedes bailar

c) porque el padre dice que cuando eres mayor ya no puedes ganar dinero

d) porque el padre dice que cuando eres mayor te puedes jubilar


6. ¿Por qué se empiezan a oír risas cuando el padre habla con su hija?

a) el padre cree que no hay tiempo para disfrutar porque hay que trabajar y esto te hará feliz pero él no es feliz

b) el padre cuenta chistes

c) el padre está bromeando

d) el padre se está volviendo loco


7. ¿Cuál es la última pregunta que le hace la niña a su padre? Él contesta ´sí´ y siguen las risas. Entonces, la niña parece convencerse de todo lo que le ha dicho su padre. 

a) ¿Tú vas a trabajar?

b) ¿Tú estás nervioso?

c) ¿Tú estás contento?

d) ¿Tú eres reservado?


8. ¿Cuál es el mensaje principal de este corto?

a) si te obsesionas por hacer solamente actividades productivas para ganar dinero en el futuro, estás perdiendo tiempo precioso para disfrutar tu vida

b) bailar no sirve para nada

c) los padres siempre saben lo que es mejor para sus hijos

d) los padres deben escuchar a sus hijos pero imponer su opinión






SOLUCIONES

1.b

2.d

3.a,b,c

4. c y d

5. a

6. a

7. c

8. a 

Thursday, 15 September 2022

Friends en español de España :)

 Friends en español de España :)


Cuando Joey le presenta Mike a Phoebe


Los subtítulos que puedes seleccionar en el vídeo tienen algún error pero no están mal para ayudar a ver un poco cómo va.





Y en el inglés original:





Friends en español latino :)

 Friends en español latino :)


La reacción de todos cuando se enteran de lo de Monica y Chandler




Cloe - cortometraje con subtítulos en español

 Chloe

Cortometraje con subtitulos en español




Wednesday, 14 September 2022

La iglesia sumergida de Sau

 La iglesia sumergida de Sau

Vocabulario

La nave: the nave (of a church)

El pantano: the reservoir

El terremoto: the earthquake

El campanario: the bell tower 

La veleta: the weather vane

La sequía: the drought


Quizlet ´La iglesia sumergida de Sau´


Escucha el podcast sobre esta iglesia misteriosa de Sau, un pueblo del interior de Cataluña.

Puedes estudiar el set de flashcards de antemano para estar más familiarizado con el vocabulario y poder reconocerlo más fácilmente. Al final del post puedes encontrar la transcripción y algunos ejercicios.



Aquí tienes el vídeo que acompaña este podcast, con imágenes y entrevistas, presentado por el periódico El País y disponible en you tube:




A continuación, puedes encontrar la transcripción. 

¡Pero recuerda!: ¡¡¡No hay que leer la transcripción enseguida!!!


1. Primero lee el título y piensa cuál puede ser el tema de este podcast. 

´La iglesia sumergida de Sau´. 

La iglesia: Es una iglesia pero ¿qué le pasa a la iglesia? ¿Qué tiene de especial?

Sumergida: ¿La iglesia está sumergida en agua? ¿Cómo? ¿Dónde? ¿Es antigua?

Sau: ¿Qué crees que es Sau? ¿Una persona? ¿Un lugar? 


2. Después, escucha tranquilamente e intenta ver cuál es el tema principal, la idea principal... 

Escucha y reconoce palabras, nombres, adjetivos, verbos ... 


3. Entonces, escucha otra vez e intenta seguir los diferentes párrafos, las diferentes ideas. 


4. Finalmente, busca la transcripción o imprímela y escucha mientras lees, primero silenciosamente y después en voz alta, siguiendo la voz. Esto es lo que llamamos ´shadow reading´ y es una técnica increiblemente efectiva para generar fluidez, desarrollar tu pronunciación y tu capacidad de comprensión.

¡Adelante! y ¡Disfruta!




TRANSCRIPCIÓN



La iglesia sumergida de Sau


Su origen se remonta al siglo XI.

De estilo románico, la iglesia San Román de Sau cuenta con una sola nave y un campanario de tres pisos. Fue reformada y ampliada tras un terremoto en el siglo XV.

Actualmente está en ruinas pero aún se puede ver la estructura básica y el famoso campanario que todo el mundo reconoce. El motivo de su popularidad o singularidad es su situación geográfica, con un gran pantano construido en la década de los 60 que la mantiene bajo el agua en circunstancias normales. Así, generalmente, solamente se puede ver la puntita del campanario, con su particular veleta, emergiendo del pantano de Sau, Sin embargo, ha habido algún momento de sequía, cuando no llueve durante un largo periodo de tiempo, en las últimas décadas y cuando eso pasa, se puede ver gran parte de la iglesia. Esto es bastante excepcional pero este año, con la fuerte sequía que está viviendo España en este verano terriblemente caluroso de 2022, el tiempo extremo de calor y falta de lluvia ha provocado la revelación de la iglesia casi en su totalidad. 

Unos vecinos del pequeñito pueblo que hay al lado de la iglesia comentan su asombro al ver la iglesia en este estado. ¡Qué extraño poder visitarla de cerca! Pero ¡cuidado! las ruinas no son estables y no está permitido pasear por dentro de la iglesia. Solamente se puede observar desde fuera. 

Si quieres, puedes mirar el vídeo para ver la transformación espectacular de este pantano y la revelación de esta iglesia románica del centro de Cataluña, además de las entrevistas con unos vecinos de la zona, presentada por el periódico El País y disponible en you tube.




EJERCICIOS

1. Escucha el podcast y lee la información presentada en el vídeo.

Lee las afirmaciones presentadas a continuación. ¿Son verdad o mentira?

a) La iglesia lleva entre sesenta y setenta años sumergida 

b) Hace más de un siglo que se construyó el pantano de Sau

c) La iglesia San Román de Sau está en Cataluña

d) Está permitido pasear por el interior de la iglesia


2. En el vídeo podemos leer esta afirmación:

"Como normalmente solo sobresale el campanario, muchos vecinos todavía no la habían visto entera".

Traducción: As it´s usually only the bell tower that stands out, many neighbours...

¿Cómo crees que termina esa frase? ¿Qué tiempo verbal se utiliza en inglés?:

a) have not yet seen all of it.

b) did not yet see all of it.

c) had not yet seen all of it.

d) will not yet see all of it.

 

Este tiempo se llama ´pretérito pluscuamperfecto´ en español.

Es un tiempo compuesto (compound, made of two parts): el verbo auxiliar ´haber´ en pretérito imperfecto (había...) y el participio de pasado (visto).

¿Qué otro tiempo verbal español has estudiado que está formado por el verbo auxiliar ´haber´ y el participio de pasado?

En los tiempos compuestos españoles, el verbo ´haber´ es conjugado y está seguido del participio de pasado.

El pretérito pluscuamperfecto es un tiempo que se usa para expresar una acción que pasó antes de otra acción también pasada. Normalmente, son acciones en progreso, continuas, no específicas de un momento concreto. 

En este ejemplo de la iglesia, podemos imaginar dos situaciones:

(Up until the moment the church appeared as a result of the drought) the neighbours had not seen all of it yet. 

Or

Before they saw it for the first time this summer, the neighbours had not seen all of it.


3. ¿Puedes pensar en una iglesia especial que te gusta mucho?

a) ¿Cuántas naves tiene?

b) ¿Tiene un campanario?

c) ¿Tiene una veleta?



SOLUCIONES


1.

a) Verdad o verdadero

b) Mentira o falso

c) Verdad o verdadero

d) Mentira o falso


2.

c (pluperfect tense ´had + past participle´)

Tuesday, 9 August 2022

La mujer en la República, sufragistas e igualdad

 La mujer en la República, sufragistas e igualdad


En la parte alta de una de las avenidas que atraviesa toda la ciudad de Barcelona, la Avenida Diagonal, se puede ver un panel informativo sobre el movimiento sufragista en España.



Está justo enfrente de un edificio carismático de esta avenida: El edificio de una de las editoriales más famosas de España, la Editorial Planeta. 




Y aquí podemos ver un video inédito del 14 de abril de 1931, día en que se proclamó la Segunda República Española.
El vídeo recoge varios actos, como la celebración de la mujer en el gobierno de la República.





Y en el siguiente documental, lo que se perdió al empezar la dictadura: