Mujeres cazadoras en la prehistoria
Un arqueólogo de la universidad de California encuentra los restos de una mujer cazadora de la prehistoria.
Escucha el podcast para conocer los detalles y mira el vídeo para ver imágenes y tener más información. (Puedes seleccionar ´capciones´ para leer subtítulos mientras miras el vídeo).
Podcast: Mujeres cazadoras de la prehistoria
TRANSCRIPCIÓN DEL PODCAST
Mujeres cazadoras en la prehistoria
Un estudio reciente revela que las mujeres también fueron cazadoras en la
prehistoria.
Durante mucho tiempo, la historia nos ha informado de que los hombres
cazaban y las mujeres recolectaban y criaban a los niños, argumento que también
ha sido utilizado para justificar la división del trabajo entre el hombre y la
mujer durante siglos.
Un artículo del arqueólogo Randy Haas de la Universidad de California publicado
en la revista Sciences Advances muestra que esta división podría estar
equivocada. Se basa en el descubrimiento de una mujer de entre 17 y 19 años enterrada
hace unos 8.000 años en la zona andina de Wilamaya Patjxa, en Perú, con un
juego de herramientas de caza. Un estudio de las proteínas del esmalte dental
para identificar el sexo concluyeron que se trataba definitivamente de una
mujer. Se cree que esta mujer participó en la caza de vicuña (un tipo de llama)
y venado (osos, jabalíes o ciervos), muy importantes para su dieta.
Después, Haas encontró otros 27 restos de cuerpos. Once eran mujeres y 16,
hombres. Haas está convencido que las mujeres representaban entre un 25 y un
30% de los cazadores en esa zona.
Sea como sea, estos estudios presentan una visión muy distinta del papel de
la mujer en la sociedad prehistórica y cuestionan los roles sociales que
tradicionalmente se han identificado con las mujeres y los hombres para
justificar el papel natural de la mujer en el hogar.
No comments:
Post a Comment