Wednesday, 3 January 2024

¡Adiós, 2023!

 ¡Adiós, 2023!


Aquí podéis escuchar un resumen del año, con 13 noticias más o menos buenas:


¡Adiós, 2023! Podcast





TRANSCRIPCIÓN


¡Adiós, 2023!

Parece que estamos viviendo una época de incertidumbres y cambios trascendentales, ¿verdad? La historia de la humanidad está marcada por épocas transicionales en las que abunda la inestabilidad. Sin embargo, detrás de esta burbuja de fluctuaciones e incógnitas para el futuro, existe un motor potente de cambio que trae consigo una promesa de avances, progreso y mejora de nuestra vida.

Este año, como ha sido habitual desde la pandemia, ha sido otro ejemplo de este cóctel aterrador de malas noticias pero dentro del desorden y el caos podemos siempre encontrar trazas de ese impulso de avance que mueve a la humanidad y el 2023 nos deja una buena dosis de buenas noticias. ¡Allá vamos con la lista de 13 buenas noticias!

  1. Algunos científicos, como el doctor Paul Burton, de la farmacéutica Moderna, opinan que en menos de diez años tendremos vacunas para prevenir enfermedades cardiovasculares, el cáncer y aquellas enfermedades que atacan al sistema inmunológico. Se cree que el desarrollo de la vacuna para la COVID en un tiempo récord ha contribuido a un avance acelerado en este campo.

 

2.      Ha habido muy buenos estudios médicos que hacen avanzar la medicina, publicados en la revista Nature, especialmente sobre la edición genética para curar enfermedades, la vacuna del VIH y el uso de inteligencia artificial para resolver problemas en la medicina.

 

3.      Cada vez hay más conciencia climática en el mundo.

 

3.1-            Francia lidera el activismo contra la moda rápida que basa su modelo económico en el lanzamiento constante de nuevos artículos a un ritmo descontrolado. Compañías como ‘Vestiaire collective’ organizan la venta de ropa de segunda mano pero prohiben incluir aquellas marcas, como Zara, H&M y Shein, que mantienen un modelo agresivo de fast fashion.

 

3.2-            En algunos lugares del planeta se toman medidas para terminar la dependencia del petróleo. Por ejemplo, en Ecuador, se realizó un referéndum el 20 de agosto para suspender la extracción de petróleo en una de las zonas más extensas del país. Esto también es importante para la protección de los pueblos indígenas.

 

3.3-            Tras muchos meses de peleas y polarización, los partidos principales españoles, el partido popular y el partido socialista obrero español, cancelaron la nueva ley que el gobierno de Andalucía pretendía aplicar para ampliar las zonas de regadío del parque de Doñana. Con el gobierno central español y el parlamento europeo en contra, el gobierno andaluz insistía en explotar uno de los parques naturales más importantes del sur de Europa, pero finalmente ha habido entendimiento, diálogo, sentido común y algo cada vez más raro en la política: consenso entre partidos diferentes.

 

3.4-            Este año los gases de efecto invernadero en España han bajado en un 7,5% gracias al aumento del uso de energías renovables, según el centro de investigación BC3.

 

 

3.5-            A pesar del escepticismo que ha rodeado el COP28 de este año, ha habido dos grandes avances en la lucha contra el cambio climático:

3.5.1- Se ha establecido un compromiso para utilizar un tipo de agricultura regenerativa que retiene carbono y ahorra gastos. 130 países lo han firmado.

y

3.5.2- Finalmente se consigue un acuerdo global para empezar una transición que abandone el uso de los combustibles fósiles de manera gradual. Lo firman los 200 países presentes en Dubái.

 

4.       La inteligencia artificial es un tema polémico. Nos puede o no gustar pero sea como sea, en cualquier caso, está aquí para quedarse. Hay mucha incertidumbre sobre los efectos de esta gran transformación de nuestro mundo pero para mucha gente es importante empezar con una legislación que regule su uso. La unión europea ha empezado a hacer precisamente esto, con la primera ley de inteligencia artificial.

 

 

5.       Es duro ver las tragedias medioambientales que estamos experimentando, pero también es esperanzador ver las iniciativas solidarias que surgen. Este año, España vivió los peores incendios de la historia, especialmente en zonas como Zamora, en Extremadura. Después de la tragedia, hemos podido ver iniciativas como la del cocinero José Andrés, para plantar árboles en la Sierra de la Culebra, que empieza a recuperarse. El cocinero ha diseñado un plato llamado ´Ave Fénix´ y con el dinero obtenido de la venta de estos platos, se han plantado 30.000 árboles.

 

 

6.       Cada vez hay más diversidad en cargos altos de empresas e instituciones oficiales. Este año, una española, la vicepresidenta del gobierno hasta ahora, Nadia Calviño, es nombrada presidenta del banco europeo de inversiones, la primera mujer que lidera este organismo desde su fundación.

 

 

 

7.       Las futbolistas españolas revolucionan el mundo del deporte en España con su versión del movimiento ´me too´ tras ganar el mundial de fútbol femenino. El movimiento fue conocido como ´se acabó´. Después de un beso no consentido en los labios por parte del presidente de la federación española de fútbol, Luis Rubiales, a una de las jugadoras del equipo español, Jenni Hermoso, empezó un proceso de protesta intenso y multitudinario. Ante la sorprendente e indignante actuación del presidente de la federación española de fútbol, que no solo no se negaba a dimitir sino que defendía a gritos sus acciones, las futbolistas recibieron el apoyo de personalidades mundiales del deporte, así como los miembros del gobierno central español y la gran mayoría de ciudadanos españoles. Finalmente, tras meses de suspense, el presidente dimitió.

 

 

8.       El 2023 ha sido un buen año para el respeto y reconocimiento de las lenguas minoritarias:

8.1-            En España se aprueba el uso de todas las lenguas en el parlamento

 

8.2-            El premio Nobel se otorga a Jon Fosse, autor que escribe en la lengua minoritaria noruega Nynorsk

 

8.3-            Aumentan las películas vistas en su idioma original y con subtítulos en inglés, lo cual parece indicar que se está normalizando la lectura de subtítulos y con eso ganamos en diversidad en el cine. Este año tenemos:

El chico y la Garza, o The boy and the Heron, del maravilloso Hayao Miyazaki

Past Lives, koreana

 

Anatomy of a Fall, coproducción europea

 

8.4-            También podemos ver cada vez más películas extranjeras recibiendo nominaciones a los Oscar, como la actriz principal de la película finlandesa Fallen leaves.

 

 

9.       Una mujer herida en una de las manifestaciones que se llevaron a cabo en Irán para protestar contra la muerte de Mahsa Yina Amini en 2022, se convierte en ganadora del premio Nobel por su movimiento en defensa de los derechos y libertades de las mujeres. El movimiento se llama ‘mujer, vida y libertad’, y la ganadora del premio Nobel, Narges Mohammadi

 

 

10.   Siempre hay grandes descubrimientos que nos ayudan a entender mejor el pasado, como la ciudad celta descubierta recientemente en Burgos, España: con casas circulares y templos romanos

 

11.   Los científicos siguen descubriendo planetas e información sobre cómo se forman sistemas solares. Este año se ha descubierto la estrella HD110067, que tiene seis planetas danzando alrededor de manera sincronizada, un fenómeno llamado resonancia orbital.

 

12.   La conferencia episcopal española reconoce la mayoría de los casos de pederastia en la iglesia presentados por el periódico El País. La iglesia realiza una auditoría externa y reconoce 1302 casos, después de negar y retrasar la investigación durante años.  

13.   Ha sido un gran año para el cine, con muchísimas películas excelentes. Algunos ejemplos son:

La coreana Past lives

La Americana Barbie

La finlandesa Fallen leaves

La francesa One fine morning

La española/catalana Alcarràs

La japonesa El chico y la garza

No comments:

Post a Comment