Tuesday, 20 September 2022

Maixabel - Festival de cine español en Londres 2022

 Maixabel

Maixabel es una película de la directora española Icíar Bollaín (Hola, ¿estás sola?; Flores de otro mundo; El olivo, Yuli, La boda de Rosa, Te doy mis ojos). 

Escucha este podcast para saber más sobre la película y la persona sobre quien está basada la película, Maixabel Lasa.







Transcripción


Podcast  -  Maixabel

Maixabel es una película española dirigida por Icíar Bollaín y protagonizada por los actores Blanca Portillo y Luis Tosar. Éste último ya había colaborado con la directora española en películas como ´Y después, la lluvia´ y ´Te doy mis ojos´.

Maixabel está basada en hechos reales y cuenta la historia de Maixabel Lasa, viuda del político vasco Juan María Jáuregui, asesinado por la banda terrorista española ETA en el año 2000.

En el año 2011, el gobierno español, gobierno socialista en esos momentos, inició un programa de encuentros voluntarios entre víctimas del terrorismo y ex miembros de la banda terrorista ETA. Estos encuentros eran restaurativos, es decir, que tenían la intención de ayudar a las víctimas a tener más información para poder superar la muerte de un ser querido por una organización terrorista. La condición necesaria para poder formar parte de estas reuniones con las víctimas y familiares era no recibir ningún beneficio en la cárcel. El motivo de esta condición era asegurar que su intención de ayudar a las víctimas era genuina y no interesada.

En ese mismo año, Maixabel Lasa recibió una petición de uno de los asesinos de su marido, Luis Carrasco, para encontrarse en la cárcel de Nanclares de la Oca.

Maixabel nació en Guipúzcoa, País Vasco, en el año 1951. Es activista y política española. Su principal objetivo es la convivencia pacífica de los distintos grupos con ideologías diferentes en el País Vasco. Fue directora de la Oficina de Atención a las Víctimas del Terrorismo del Gobierno Vasco entre 2001 y 2012.

Maixabel y su marido estaban casados desde los 16 años y llevaban más de 25 años casados cuando él fue asesinado. Tenían una hija, llamada María.

Hace once años, el 20 de octubre de 2011, la banda terrorista ETA anunció el cese de la lucha armada en España y Francia.

Cuando recibió la petición de encontrarse con uno de los asesinos de su  marido, Maixabel no dudó demasiado en decidirse porque siempre ha creído en las segundas oportunidades y opina que la mejor manera de superar conflictos trágicos y polarizaciones es dialogar, conversar, hablar.

El encuentro con Luis Carrasco fue ciertamente restaurativo para ambos. Maixabel confirmó así su opinión de que estos antiguos miembros de ETA están arrepentidos y quieren pedir perdón.

En el año 2014, Maixabel recibió otra petición para reunirse con el segundo miembro del comando que asesinó a su marido, Ibón Etxezarreta y en el 2021, el último miembro que faltaba, Patxi Makazaga.

Estos encuentros restaurativos solamente duraron un año, pues el gobierno del PP los canceló en el año 2012.

El año pasado el gobierno inició la preparación de los encuentros de nuevo. Se cree que el primero ocurrirá el año que viene porque la preparación de las víctimas lleva mucho tiempo.

Maixabel es una representante de estos encuentros. Según ella, estos encuentros deslegitimizan la violencia y ayudan a relacionarnos entre personas diferentes en una época en que hay tanta polarización.

Maixabel y otras víctimas creen en la capacidad de reinserción.

En el homenaje a su marido que se celebra cada año en Gipuzkoa, cada vez hay más ex etarras (ex miembros de ETA).

Maixabel está convencida de que la película expresa muy bien la necesidad de convivencia entre personas que piensan de manera diferente, que tienen ideas distintas.



No comments:

Post a Comment