Mahsa Amini
Viernes 23 de septiembre de 2022
Transcripción al final del post.
Mujeres iraníes se cortan el pelo_El País:
Noticias de la BBC en español latinoamericano:
TRANSCRIPCIÓN
Mahsa
Amini
Hace una semana que
hay manifestaciones de protesta en Irán.
Miles de mujeres se
manifiestan desde hace una semana.
Las mujeres llevan
días protestando desde la muerte de Mahsa Amini, que fue detenida por la
Policía de la Moral de Teherán, por llevar mal puesto el velo. Parece que su
hiyab no estaba correctamente colocado y se podía ver el pelo.
Según la Policía de
la Moral, Mahsa murió de un ataque al corazón porque dicen que la chica ya tenía
alguna enfermedad probablemente. Pero las manifestantes aseguran que la mujer
sufrió golpes en la cabeza.
La organización no
gubernamental Iran Human Rights, con sede en Oslo, afirma que ha habido más de
30 muertos desde que empezó la represión de las protestas en Irán.
Muchas de las
mujeres que participan en las protestas dicen que están acostumbradas a la
represión del régimen islámico pero aún así, la muerte de Mahsa las ha
conmocionado y asustado.
Las protestas
empezaron en la ciudad natal de Mahsa, en el Kurdistán iraní, pero desde
entonces, se han intensificado y extendido a más de un centenar de ciudades del
país. También ha habido manifestaciones en partes del mundo donde hay exiliados
iraníes, como Turquía, y en ciudades europeas como Berlín.
En la madrugada del
miércoles pasado, se asaltaron varias comisarías. También se quemaron coches de
policía y se quemaron retratos de personalidades destacadas del régimen. Mucha
gente criticó a Alí Jamenei, líder supremo iraní. Había mujeres paseando sin el
velo e incluso quemándolo en hogueras.
En las redes
sociales se pueden ver a muchas mujeres paseando sin llevar el velo, y la reacción
violenta de algunos hombres, también detenciones. El velo, o hiyab, es obligatorio
en Irán para las mujeres. También se pueden ver vídeos de mujeres cortándose el
pelo, en silencio.
En las redes
sociales también se puede ver un vídeo de la activista iraní Nasibe Shamshaei,
cortándose el pelo delante del Consulado de la República Islámica en Estambul.
La activista afirma que las mujeres están destrozando ellas mismas una parte de
su cuerpo que el gobierno está oprimiendo. Es un gesto de rabia, liberación, solidaridad.
Amnistía
Internacional ha denunciado la represión de las autoridades y el uso de “perdigones,
balines de acero, gas lacrimógeno y cañones de agua”.
Por otro lado, la Guardia
Revolucionaria considera que las actuaciones de los protestantes son un tipo de
“sedición”. Según parece, las autoridades han llamado a la gente a salir a la
calle este viernes, día festivo en Irán, con el objetivo de rechazar
públicamente las protestas de las mujeres.
Hoy en Irán, la
velocidad de internet ha sido ralentizada y el acceso a las redes sociales y
plataformas de mensajería como WhatsApp e Instagram, está restringido. En otras
ocasiones, se ha bloqueado YouTube, Facebook y Twitter.