¡Adiós, 2024!
Resumen del año
¡Adiós, 2024!
Resumen del año en imágenes
(La transcripción del podcast está al final del post, después de las imágenes)
TRANSCRIPCIÓN
¡Adiós, 2024!
Resumen del año
1.
Nuevo antibiótico que funciona
La farmacéutica
Roche, en colaboración con la universidad de Harvard, publica en la revista
´Nature´ el uso del antibiótico Zosurabalpina, que puede eliminar con éxito una
superbacteria mortal, la Acinetobacter baumannii, muy frecuente durante la
epidemia de la Covid.
2. Primera vacuna contra el cáncer de pulmón
La farmacéutica
BioNTech empieza los ensayos clínicos de Fase I de su nuevo tratamiento con
tecnología de ARN mensajero (la misma que se usó para las vacunas de Pfizer/BioNTech
y Moderna contra el Covid 19).
El ensayo en
humanos se está desarrollando en siete países: Reino Unido, Estados
Unidos, Alemania, Hungría, Polonia, España y Turquía.
3. La República de Cabo Verde es certificado como país libre de Malaria.
Es el primer país
del África subsahariana en conseguir esta certificación de la Organización
Mundial de la Salud en más de 50 años.
El país, que está
compuesto por 10 islas en el Atlántico, y con una población de menos de 600.000
habitantes, lleva tres años sin registrar casos.
4. Una nueva legislación en Inglaterra, Escocia y Gales prohíbe el uso y la
venta de vapeadores desechables.
La ley entrará en
vigor el uno de junio de 2025.
5. Cambio de estrategia para la protección de la costa mediterránea
Después de una
intensiva campaña de desarrollo urbanístico de la costa mediterránea, iniciada
en los años 60, muchas ciudades se han dado cuenta de que rellenar playas con
más arena y restaurar paseos marítimos después de cada tormenta no es solo
inútil sino también ineficaz y una batalla perdida contra el cambio climático.
Así, a partir de
ahora, ciudades y pueblos como Platja d´Aro en Girona o Calafell en Tarragona,
van a dejar de reconstruir playas y paseos marítimos y van a pasar a la demolición
de los paseos marítimos frágiles y la renaturalización de la costa para
minimizar el daño de las tormentas.
6. Un grupo de filántropos
compra grandes extensiones de tierra en Rumanía para crear un “Yellowstone
europeo”.
El objetivo es
crear un gigantesco espacio protegido de 200.000 hectáreas.
En esta zona de
Transilvania hay lobos, osos pardos, linces, castores y bisontes.
7. La Unión Europea ratifica la Ley de restauración de la naturaleza
La Ley tiene como
objetivo restaurar el 20% de las zonas terrestres y marinas de la Unión Europea
para el 2030.
8. El lince mejora su situación en España
El lince está
ahora clasificado como vulnerable, y ya no en peligro de extinción.
9. El Reino
Unido es la primera economía mundial en reducir sus emisiones a la mitad
Entre 1990 y
2022, el Reino Unido ha reducido sus emisiones en un 50%, lo que lo convierte
en la primera gran economía en lograrlo. En ese mismo periodo, la economía
británica ha crecido un 79%.
10. Unas fotos muestran el
buen estado de una tribu amazónica
Las fotos revelan
a los Massaco, una comunidad aislada que sobrevive a pesar de las amenazas
externas de deforestación y actividades ilegales en la selva amazónica.
11. España elimina el término ´disminuido´ de la constitución española y lo
sustituye por ´persona con discapacidad´, como respuesta a una petición
histórica de muchos colectivos y asociaciones.
12. Tres países aprueban la ley del matrimonio entre homosexuales
Estonia y Grecia,
en Europa y Tailandia, en Asia.
Tailandia se
convierte así en el primer país del sureste asiático en legalizar el matrimonio
entre homosexuales.
13. Primera presidenta en México
Se llama Claudia
Sheinbaum.
14. Permiso de paternidad en España
El 91% de los padres
españoles tomó su permiso de paternidad en 2024. Esto significa que pudieron
estar con su bebé en casa, sin trabajar, durante 16 semanas.
15. Bulgaria y Rumanía entran en la zona Schengen
A partir del año
que viene, no hará falta mostrar un documento de identidad para viajar entre
estos dos países y el resto de la Unión Europea.
16. Nuevas opciones de redes sociales
Aparece Bluesky,
una red social descentralizada, creada por Jack Dorsey, exdirector ejecutivo de
Twitter. Su interfaz es similar a la de Twitter antes de los cambios
introducidos por Elon Musk. A diferencia de X, Bluesky da a los usuarios
más control sobre el algoritmo que determina lo que ven en sus feeds.
17.
Una nueva ola de bibliotecas modernas para el siglo XXI
Las nuevas
bibliotecas europeas tienen muchas cosas en común:
Construcción
moderna
Grandes espacios bien aireados e iluminados
Asientos cómodos para aprender
Espacios agradables para reunirse y conectar con otras personas
Estación digital multilingüe
Cafeterías con especialidades culinarias
Vistas impresionantes de la ciudad
Tecnología puntera: con impresoras 3D, ordenadores y cortadores láser
Ejemplos de estas
nuevas bibliotecas del futuro son De Krook, en Ghent (Bélgica), Oodi en
Helsinki (Finlandia) y Dokk1 en Aarhus (en Dinamarca).
File:Helsingin
keskustakirjasto Oodi 2019.jpg - Wikimedia Commons,
Helsingin keskustakirjasto Oodi 2019, Seppo Palander
File:Biblioteca Gabriel García Márquez -
20230317 185726.jpg - Wikimedia Commons, Biblioteca Gabriel García Márquez, Pere
López Brosa
18. ¡Llegó el cargador universal para todos los móviles en la Unión
Europea!
A partir de
ahora, todos los cargadores que se elaboren y comercialicen en la Unión Europea
deberán ser USB del tipo C, y serán
compatibles con todos los dispositivos móviles (móviles o celulares, consolas,
tabletas, cámaras digitales, audífonos y altavoces).
19. Los juegos olímpicos en París
Además de
dejarnos un montón de recuerdos de momentos increíbles, estos juegos también
son un ejemplo del poder transformativo de las olimpiadas. París renaturaliza
sus antiguas calles y plazas con plantas y flores silvestres, utiliza espacios
públicos como la Torre Eiffel, el Grand Palais y la Plaza de la Concordia para
instalar campos de volley, skateboarding y esgrima y utiliza el Sena para su triatlón.
¡Feliz año
nuevo, 2025!